Posts by:

csocial

Cierre del Programa Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes: Un Éxito de Innovación y Colaboración

En un emotivo evento, se llevó a cabo el cierre del programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes», una iniciativa destinada a generar espacios de gestión que promuevan la innovación institucional, el trabajo colaborativo y participativo, así como el establecimiento de nuevas redes para mejorar la competitividad de la región del Biobío.

Este programa, financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), fue ejecutado por la Universidad del Bío-Bío en colaboración con otras cinco prestigiosas instituciones académicas: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo, contando además con el respaldo de la Corporación Desarrolla Biobío.

El evento de clausura reunió a los estudiantes del diplomado «Formación en Competencias de Capital Social,» que por primera vez unió a seis universidades de la región en una colaboración sin precedentes. Los padres de los estudiantes también estuvieron presentes, acompañando a sus hijos en la ceremonia de diplomatura.
Jaime Capurro, Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que “este programa hizo trabajar a seis universidades en conjunto y eso ya es cambiar el esquema normal de cómo funcionan las instituciones. Esta unión es un paso significativo hacia la innovación y el desarrollo regional.»

Por su parte, Benito Umaña, rector de la Universidad del Bío-Bío, subrayó el valor de la colaboración interinstitucional: «se inscribe en una iniciativa del círculo que lleva a cabo fortalecer las competencias de los jóvenes para que puedan enfrentar los desafíos del futuro con una perspectiva colaborativa.»

Karina Sepúlveda, una de las estudiantes del diplomado, compartió su experiencia personal: «Fue una experiencia bastante enriquecedora. Conocimos a personas de distintas carreras y distintas universidades, y en ese encuentro se dio este enfoque multidisciplinario que enriquece nuestro aprendizaje y nos prepara mejor para el futuro.»
El programa no solo proporcionó conocimientos teóricos, sino que también fomentó la aplicación práctica de estos conocimientos en situaciones reales, fortaleciendo tanto a los estudiantes como a los emprendedores locales con quienes trabajaron. Esta experiencia ha demostrado el poder del trabajo colaborativo y la importancia del capital social en el progreso económico y social de la comunidad.

Para más información sobre el concepto de «Capital Social» y futuras actividades del programa, te invitamos a visitar la página oficial https://capitalsocial.ubiobio.cl/ o seguir el Instagram del programa https://www.instagram.com/capitalsocial_biobio/.

By 0 Comments

Jóvenes y mentores participaron de exitoso «Work Coffee» en la UdeC

El pasado 26 de junio, se llevó a cabo con gran éxito el evento «Work Coffee: Fortaleciendo Mi Red Para La Inserción Laboral» en EmpreUdec, Concepción. Esta iniciativa, parte del programa FIC «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes», reunió a más de 25 jóvenes universitarios y recién egresados con el objetivo de fortalecer sus redes profesionales y facilitar su inserción en el mundo laboral.

El evento contó con colaboración de Alumni Udec y la participación de tres destacadas mentoras: Patricia De Bernardi, CEO de El Closet de Julieta; Lorena Ormeño, Directora General y Fundadora de Wellness Technologies; y Patricia Barros Arriagada, cofundadora y CEO de Soquimat. Durante la actividad, cada mentora pasó 20 minutos en diferentes mesas de trabajo, rotando para compartir sus experiencias y conocimientos con todos los participantes.

Paula Quiñones, miembro del equipo ejecutor del programa Capital Social, destacó la importancia del evento: «Esta jornada ha sido una excelente oportunidad para que los jóvenes puedan conectar con profesionales experimentados y obtener herramientas valiosas para su desarrollo profesional.»

Lenin Valeria, astrónomo de la Universidad de Concepción y asistente al evento, expresó su satisfacción: «Las mentoras eran muy distintas unas de otras, con un enfoque que las diferenciaba y al mismo tiempo se complementaban. Muy feliz con la experiencia.»

Por su parte, Patricia Barros Arriagada, cofundadora y CEO de Soquimat, señaló: «Me parece una súper buena instancia para apoyar a los recién egresados. Me hubiera encantado que existieran instancias como estas cuando yo estudiaba. El tema de la incertidumbre y la ansiedad que genera salir de una carrera y muchas veces no saber qué hacer.»

El evento «Work Coffee» no solo logró cumplir con su objetivo de fortalecer el capital social de los jóvenes, sino que también brindó un espacio de aprendizaje y crecimiento, promoviendo el intercambio de experiencias y la creación de nuevas oportunidades profesionales.

El programa está financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y es ejecutado por la Universidad del Bío-Bío en colaboración con otras cinco prestigiosas instituciones académicas: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Además, cuenta con el respaldo de la Corporación Desarrolla Biobío.

Más Información

Para obtener más detalles sobre este evento y conocer las futuras iniciativas del programa, los interesados pueden seguir las redes sociales y páginas web del proyecto:

Instagram: capitalsocial_biobio
Página web: capitalsocial.ubiobio.cl
YouTube: Capital Social

By 0 Comments

Cupos limitados: Inscríbete en el Work Coffee: Fortaleciendo Mi Red Para La Inserción Laboral

El programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes» invita a estudiantes universitarios de último año y recién egresados a participar en el evento «Work Coffee: Fortaleciendo Mi Red Para La Inserción Laboral». Este encuentro se realizará el 26 de junio de 12:00 a 14:00 horas en Victoria 490, Concepción.

El evento está diseñado para proporcionar herramientas en Capital Social, facilitando la creación de redes profesionales. Los asistentes se reunirán en mesas de 5 a 6 personas en un ambiente relajado, compartiendo un café y participando en una ronda de mentoría. Es una excelente oportunidad para expandir su red de contactos y adquirir conocimientos clave para su desarrollo profesional.

CUPOS LIMITADOS. Los interesados pueden inscribirse completando el formulario disponible en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEP2L6AnV1TEFOVOGj6wGqIQf68eJnc1OsJDoQsPKzRJVL3Q/viewform

¡No te pierdas esta oportunidad de fortalecer tu red y avanzar en tu carrera profesional!

Entidades participantes:

El programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes», en el que se enmarca la actividad, es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), ejecutado por la Universidad del Bío-Bío en colaboración con otras 5 universidades: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Con el apoyo de la Corporación Desarrolla Biobío, este programa promueve la colaboración académica y el desarrollo regional.

Para más información sobre el programa y sus próximas actividades, visite:
Sitio web oficial: https://capitalsocial.ubiobio.cl/
Redes Sociales: https://www.instagram.com/capitalsocial_biobio

By 0 Comments

Ciclo de charlas «Tejiendo Redes» finalizó en la Universidad San Sebastián

El martes 28 de mayo a las 16:00 horas, se llevó a cabo la tercera y última charla del ciclo «Tejiendo Redes» en el Salón Gladys Matus de la Universidad San Sebastián (USS). Este evento estuvo dirigido a egresados y alumnos de último año de la universidad, con el objetivo de fortalecer sus competencias de capital social y mejorar su empleabilidad.

Los ponentes de esta sesión fueron nuevamente Paula Muñoz, Ingeniera Comercial, y Matías Muñoz, Kinesiólogo, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos adquiridos durante el diplomado «Formación en Competencias de Capital Social». En sus presentaciones, destacaron estrategias para identificar y aprovechar el capital social en diversos contextos profesionales, subrayando su importancia tanto en el desarrollo personal como profesional.

En el marco de este evento, también se realizó una charla especial sobre empleabilidad para egresados, dirigida por Daniel Manchileo. Este segmento se centró en ofrecer herramientas y consejos prácticos para que los nuevos profesionales puedan mejorar sus oportunidades en el mercado laboral.

El director de ICOM USS Concepción, Juan Pablo Pinto, estuvo presente una vez más, reafirmando el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes y egresados.

Este ciclo de charlas forma parte del programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes», financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), y ejecutado por la Universidad del Bío-Bío en colaboración con otras prestigiosas instituciones académicas. El programa tiene como objetivo capacitar a los jóvenes en competencias de capital social, fomentando la creación de redes sólidas y duraderas que potencien su desarrollo profesional y personal.

Para más información sobre futuras iniciativas y eventos del programa, los interesados pueden seguir las redes sociales y la página web del proyecto: Instagram (@capitalsocial_biobio), página web (capitalsocial.ubiobio.cl), y YouTube (Capital Social).

By 0 Comments

Estudiantes de la Universidad San Sebastián participan en la segunda charla del ciclo «Tejiendo Redes»

El ciclo de testimonios «Tejiendo Redes» continuó su recorrido con una segunda charla en la Universidad San Sebastián (USS). Esta actividad se llevó a cabo en la Sala F115 del Edificio F, en la Sede Tres Pascuales.

Los ponentes de esta sesión fueron Paula Muñoz, Ingeniera Comercial, y Matías Muñoz, Kinesiólogo, quienes participaron en la primera versión del diplomado «Formación en Competencias de Capital Social». Ambos compartieron sus valiosas experiencias y conocimientos adquiridos durante el diplomado con los 42 estudiantes que asistieron, buscando inspirarlos y motivarlos a aprender sobre el capital social.

La charla se centró en la importancia del capital social y cómo identificarlo en diferentes contextos. Paula y Matías destacaron las estrategias que han utilizado en sus respectivas áreas profesionales para fortalecer y aprovechar este recurso. Además, discutieron el impacto positivo que el capital social puede tener tanto en el ámbito personal como profesional, fomentando el desarrollo y el crecimiento integral de las personas.

Además de los jóvenes exponentes principales, participaron Juan Pablo Pinto, Director de ICOM USS Concepción y Paula Quiñones, miembro del equipo ejecutor del programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes», quienes también contribuyeron con sus perspectivas y conocimientos sobre el capital social.

Objetivos del Ciclo «Tejiendo Redes»

Este ciclo de charlas forma parte del programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes», una iniciativa que busca capacitar a los jóvenes en competencias de capital social, permitiéndoles crear redes sólidas y duraderas que potencien su desarrollo.

El programa está financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y es ejecutado por la Universidad del Bío-Bío en colaboración con otras cinco prestigiosas instituciones académicas: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Además, cuenta con el respaldo de la Corporación Desarrolla Biobío.

Más Información

Para obtener más detalles sobre este evento y conocer las futuras iniciativas del programa, los interesados pueden seguir las redes sociales y páginas web del proyecto:

Instagram: capitalsocial_biobio
Página web: capitalsocial.ubiobio.cl
YouTube: Capital Social

By 0 Comments

Carlos Vignolo participó en clase inaugural de la FACEA UCSC: «Debemos practicar mucho más el perdón y la reconciliación»

En una jornada cargada de reflexión y perspectivas innovadoras, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) celebró su Clase Inaugural del Año Académico 2024. El evento, que tuvo lugar el pasado jueves 15 de mayo, contó con la presencia del académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Carlos Vignolo Friz.

La decana de la FACEA, Verónica Silva Madariaga, dio inicio al evento con un saludo protocolar y una cálida bienvenida a todos los presentes. La atmósfera de expectación creció mientras se aguardaba la intervención del expositor invitado.

Durante su disertación, Vignolo Friz abordó el tema crucial de la innovación social, destacándola como uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea en su búsqueda por ser más humana y amorosa. En palabras del expositor, «en nuestro país debemos practicar mucho más el perdón y la reconciliación». Asimismo, enfatizó la necesidad de abordar estos aspectos desde una aproximación constructivista radical.

El académico subrayó que la innovación no es simplemente una opción, sino una urgencia para el desarrollo y la supervivencia. Su charla fue recibida con entusiasmo y dejó a los asistentes con reflexiones profundas sobre el papel de la innovación en la transformación social.

By 0 Comments

Capital Social: Encuentro ‘Gobernanzas Interuniversidades’ resalta experiencias exitosas de colaboración

Estudiantes, académicos y profesionales participaron en una destacada muestra de trabajo en equipo e intercambio de experiencias. Se trató de la Capacitación en «Experiencias Exitosas en Gobernanzas Interuniversidades», una iniciativa del programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes» FIC-R. En total, cuatro exposiciones que tenían un elemento en común: el trabajo colaborativo.

La primera en presentarse, en el Auditorio Universidad de Concepción, fue el Doctorado en Inteligencia Artificial. «Esto ha significado generar vínculos de colaboración muy fuertes, para que podamos contribuir a apoyar a las empresas y al desarrollo regional», resaltó Johanna Vergara, quien es Directora de Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), refiriéndose al Capital Social que mantiene el programa DoctoradoIA.

Asimismo, Elizabeth Grandón, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, compartió la experiencia «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes«, que busca generar espacios de gestión, orientados a fomentar la innovación institucional, el trabajo colaborativo y participativo.

Mauricio Gallardo, por su parte, encargado del proyecto «Agrupación de Universidades Privadas«, explicó en su ponencia que el programa «abordó la totalidad de las comunas de la región del Biobío y la idea era fortalecer a los funcionarios municipales, tanto en habilidades técnicas como blandas para potenciar la región».

Por último, fue el turno de Karen Villagrán, Directora Académica de la Universidad Santo Tomás, quien presentó Temuco UniverCiudad. «Los estudiantes y la comunidad pueden crecer en forma integral a través de estos convenios, adquiriendo formación, por ejemplo, diplomados, mediante la movilidad entre universidades», explicó. Cabe consignar que este programa busca la movilidad estudiantil entre todas las Universidades de Temuco.

El evento contó con la presencia de autoridades, entre ellas Carlos Capurro, Jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío; Verónica Silva, Presidenta del Círculo de Capital Social y Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC; y Héctor Saldía, Encargado del Programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes».

«El encuentro ‘Gobernanzas Interuniversidades‘ fue una oportunidad destacada para resaltar experiencias exitosas de colaboración. Buscamos reunir diversos ejemplos de la región y del país, que mostraran que sí se está trabajando con Capital Social, aunque no se determine como tal. Estas cuatro conferencias nos demuestran que colaborando y generando confianza se logran resultados exponenciales», resaltó Saldía, quien lideró al equipo del programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes», quienes estuvieron encargados de la jornada.

Entidades participantes:

El programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes», en el que se enmarca la actividad, es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), ejecutado por la Universidad del Bío-Bío en colaboración con otras 5 universidades: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Con el apoyo de la Corporación Desarrolla Biobío, este programa promueve la colaboración académica y el desarrollo regional.

Para más información sobre el programa y sus próximas actividades, visite:
Sitio web oficial: https://capitalsocial.ubiobio.cl/
Redes Sociales: https://www.instagram.com/capitalsocial_biobio/

By 0 Comments

¡Únete al próximo evento sobre Gobernanzas Interuniversidades en Concepción!

El Martes 07 de mayo de 2024, la Universidad de Concepción, en colaboración con diversas instituciones académicas, será la anfitriona del evento «Capacitación en experiencias exitosas en Gobernanzas Interuniversidades«. Estas charlas tienen como objetivo destacar proyectos innovadores que representan el Capital Social en la región y en el país.

La actividad, que se llevará a cabo en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción, comenzará a las 15:30 horas y contará con la participación de destacados exponentes en el campo de la gobernanza interuniversitaria y el fortalecimiento del capital social.

Entre los oradores destacados se encuentran:

Johanna Vergara: Directora de Postgrado de la UCSC. – Charla: «Experiencia Doctorado en Inteligencia Artificial».
Elizabeth Grandón Toledo: Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío. – Charla: «Experiencia Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes».
Mauricio Gallardo Caballero: Encargado del proyecto FIC, – Charla: Experiencia Agrupación de Universidades Privadas.
Karen Villagrán: Directora Académica de la Universidad Santo Tomás, – Charla: Experiencia Temuco UniverCiudad.

¡No te pierdas esta oportunidad única de aprender, conectar y explorar nuevas iniciativas!

Inscripción:

Para asegurar tu participación, regístrate aquí: https://forms.gle/C99d4T142ScXQVvg7

Entidades Colaboradoras:

El Programa es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Este proyecto es ejecutado por la Universidad del Bío-Bío en colaboración con otras cinco prestigiosas instituciones académicas: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Además, cuenta con el respaldo de la Corporación Desarrolla Biobío.

Para más Información:

Instagram: https://www.instagram.com/capitalsocial_biobio/
Sitio web oficial: https://capitalsocial.ubiobio.cl

By 0 Comments

Círculo de Capital Social del Biobío presenta plan estratégico y de trabajo

El Círculo de Capital Social, compuesto por profesionales y representantes de seis universidades de la región del Biobío, ha dado un paso significativo al presentar su programa estratégico para los próximos dos años. Desarrollado en el marco del programa «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes», este plan tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico y social en la región a través de la generación de redes de colaboración, la promoción de alianzas público-privadas y el fortalecimiento de la vinculación entre los diversos actores regionales.

La presidenta del Círculo de Capital Social, Verónica Silva, quien también es decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, resaltó la importancia de este programa estratégico. «Este plan marca un hito en nuestros esfuerzos por fortalecer los lazos entre academia, empresa y Estado en el Biobío. Estamos comprometidos en generar colaboración y promover alianzas que impulsen el desarrollo de nuestra comunidad», afirmó Silva.

El programa estratégico incluye una variedad de actividades diseñadas para alcanzar sus objetivos, como la organización de eventos, la difusión del capital social y la formulación de proyectos de continuidad.

Entidades Colaboradoras:

Esta actividad es parte del Programa: «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes» que es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Este proyecto es ejecutado por la Universidad del Bío-Bío en colaboración con otras cinco prestigiosas instituciones académicas: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Además, cuenta con el respaldo de la Corporación Desarrolla Biobío.

Para obtener más detalles sobre este programa y conocer las futuras iniciativas, los invitamos a seguir nuestras redes sociales https://www.instagram.com/capitalsocial_biobio/, nuestra página web: https://capitalsocial.ubiobio.cl/ y también pueden revivir este y otros eventos en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@CapitalSocial-bq1so

Los detalles del plan estratégico están disponibles a continuación:

By 0 Comments

Estudiantes UdeC participaron en la primera charla de «Tejiendo Redes»

El ciclo de testimonios, titulado «Tejiendo Redes«, dio inicio este jueves 25 de abril con una primera charla cargada de inspiración y aprendizaje en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción.

En esta sesión inaugural, Karina Sepúlveda, egresada de Administración Pública, y Paula Muñoz, Ingeniera Comercial, compartieron sus experiencias y conocimientos luego de haber cursado el diplomado «Formación en Competencias de Capital Social».

Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes del ramo electivo «Gestión de Proyectos de Voluntariado». Al finalizar, Sepúlveda expresó: «Fue bastante significativo para nosotros y lo pudimos replicar y compartir con compañeros de distintas carreras».

Los temas abordados incluyeron estrategias para identificar el capital social en diversos contextos, así como el impacto positivo que este puede tener en el desarrollo personal y profesional de las personas.

Pero esto es solo el comienzo. «Tejiendo Redes» contará con más encuentros protagonizados por profesionales destacados en diferentes áreas, donde se explorarán en profundidad los conceptos y prácticas relacionados con el capital social.

Las próximas charlas están programadas para:

Universidad San Sebastián
08 de mayo
16:00hrs
Sala F115 Edificio F, Sede Tres Pascuales – USS
Paula Muñoz (ICOM) y Matías Muñoz (Kinesiología)

Universidad del Bío-Bío (REPROGRAMADA)
Pronto más información

Entidades Colaboradoras:

Esta actividad es parte del Programa: «Fortalecimiento del Capital Social de Jóvenes» que es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Este proyecto es ejecutado por la Universidad del Bío-Bío en colaboración con otras cinco prestigiosas instituciones académicas: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Además, cuenta con el respaldo de la Corporación Desarrolla Biobío.

Para obtener más detalles sobre este evento y conocer las futuras iniciativas, los invitamos a seguir nuestras redes sociales https://www.instagram.com/capitalsocial_biobio/, nuestra página web: https://capitalsocial.ubiobio.cl/ y también pueden revivir este y otros eventos en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@CapitalSocial-bq1so

By 0 Comments